Cuando aceptamos que somos parte de un camino espiritual, y
si bien todas las personas lo están, pero ahora tomamos la decisión de
recorrerlo de forma consciente, entonces surge una palabra, una posibilidad, un
regalo que nos hacemos a nosotros mismos, EL PERDÓN.
El perdón es un proceso emocional y psicológico que implica
renunciar a sentimientos de rencor, resentimiento o venganza hacia una persona
que nos ha hecho daño o nos ha herido de alguna manera. Perdonar no significa
olvidar lo que sucedió, ni tampoco justificar o aceptar el comportamiento
dañino del otro, sino más bien liberarnos a nosotros mismos de la carga
emocional negativa que se ha generado a raíz de esa experiencia.
EL PERDÓN ES UN REGALO QUE NOS HACEMOS A NOSOTROS MISMOS, ES
ACEPTARNOS COMO LO QUE SOMOS REALMENTE, SERES DE LUZ, DE AMOR; ASÍ COMO TAMBIÉN
ACEPTAMOS QUE TODO LO QUE OCURRIÓ EN NUESTRO PASADO FUE PERFECTO, COMO LO ES
AHORA, Y QUE TODO EN NUESTRO CAMINO DE VIDA CONTRIBUYE AL RECORDAR DE NUESTRA
REALIDAD.
Les comparto algunos
pasos que considero importantes para trabajar con el perdón y liberar resentimientos,
para ello podemos utilizar algunos de estos pasos:
1. Reconocer y
validar tus sentimientos: es fundamental reconocer y aceptar los
sentimientos de dolor, tristeza, enojo o resentimiento que la otra persona te ha
generado. Permitirte sentir esas emociones te ayudará a identificar qué es lo
que realmente necesitas perdonar.
El aceptar ver lo que nos duele es el primer paso para poder
cambiarlo, no podemos lograr un cambio si no aceptamos que podemos y queremos
hacerlo. Una vez que lo hacemos de forma consciente, entonces la forma de
hacerlo llega, la vida, el universo jamás nos niega la posibilidad de que SANEMOS en nuestro camino HACIA NOSOTROS MISMOS.
2. Reflexionar sobre
la situación: reflexiona sobre lo sucedido y trata de entender las causas
que llevaron a la otra persona a actuar de esa manera. Trata de ponerte en su
lugar y ver las cosas desde su perspectiva.
Lo importante aquí es ACEPTAR
Y ENTENDER que en el pasado actuamos de la MEJOR MANERA POSIBLE, SEGÚN NUESTRAS POSIBILIDADES DE ESE MOMENTO, TAMBIÉN LAS DEMÁS PERSONAS JUNTO A NOSOTROS. Entonces la reflexión es una
que involucra nuestra consciencia ACTUAL,
la cual abarca mucho más que la que teníamos en aquel entonces.
3. Aceptación y
compasión: trabaja en la aceptación de la situación y en cultivar
sentimientos de compasión hacia la otra persona. Reconoce su humanidad y sus
debilidades, entiende que todos somos vulnerables y que todos cometemos
errores.
La ACEPTACIÓN DE LOS DEMÁS ES TAMBIÉN LA NUESTRA, si somos SERES
DIVINOS, pero estamos en una
experiencia humana, lo cual nos ofrece la oportunidad de cometer errores
y gracias a ellos aprender y evolucionar. ACEPTEMOS ESO y aprendamos a vivir y disfrutar una vida de la forma más consciente
que podamos hacerlo.
4. Decidir perdonar:
toma la decisión consciente de perdonar a la otra persona. El perdón es un acto
de liberación emocional y no tiene que ver con la otra persona, sino contigo
mismo. Decide perdonar en beneficio propio, para soltar el peso de los
resentimientos y poder seguir adelante con tu vida.
Vivir una vida plena es sinónimo de crecer y avanzar sin pesos
del pasado en nuestras espaldas, si queremos ir hacia una vida más luminosa necesitamos
hacer ese “trabajo”, tanto por nosotros como por los demás.
5. Liberar el
resentimiento: practica la empatía y el auto-cuidado, trabaja en el perdón a
través de técnicas de relajación, meditación, terapia o escribir una carta de
perdón que puedes entregar o no a la otra persona. Acepta que el proceso de
perdón puede llevar tiempo y requiere paciencia y comprensión contigo mismo.
Tente paciencia, aprende a tratarte con cariño, son acciones
que nos ayudan a vivir de forma más suave, de transitar por las experiencias de
la vida SINTIÉNDONOS AMADOS, RESPETADOS,
QUE NO ESTAMOS SOLOS Y QUE SOMOS PARTE DE LA DIVINIDAD.
El perdón es un proceso personal y no siempre es fácil, pero
trabajar en él nos ayuda a liberarnos de cargas emocionales negativas y a vivir
en paz y armonía con nosotros mismos y con los demás.
Espero que este post te resulte útil, te invito a dejar tus
comentarios o a compartir este post con otras personas a las que les puede resultar
de ayuda.
Saludos y lo mejor para tu camino de vida.
Jorge Magallanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario