Vivir el hoy significa vivir de forma consciente y plena en
el presente, disfrutando de cada momento sin preocuparse excesivamente por el
pasado o el futuro. Esto nos permite disfrutar de la vida de una manera más
intensa y significativa, ya que estamos enfocados en el aquí y el ahora.
Es importante aclarar algo que muchas veces se entiende mal,
y es que vivir en el presente no significa que debamos descuidar nuestro futuro
u olvidar nuestro pasado; …no , es todo lo contrario; cuando encontramos
nuestra fuerza, nuestra base en el hoy, en el ahora, entonces lo que proyectamos
a futuro es de forma más consciente, más real en realidad, ya que somos más
conscientes de nuestro verdadero potencial y capacidades.
Algunos beneficios de vivir el hoy son:
Reducción del estrés:
Al centrarnos en el presente, podemos dejar de preocuparnos por situaciones
pasadas o futuras que nos generan estrés.
Mayor conexión con
nosotros mismos: Al estar presentes en cada momento, podemos conectar más
fácilmente con nuestras emociones, pensamientos y sensaciones.
Aumento de la
felicidad: Al disfrutar plenamente de cada momento, podemos experimentar
una mayor sensación de felicidad y gratitud.
Mejora de las
relaciones interpersonales: Al estar presentes en nuestras interacciones
con los demás, podemos establecer relaciones más auténticas y significativas.
Mayor productividad:
Al estar enfocados en el presente, podemos concentrarnos mejor en nuestras
tareas y ser más eficientes en nuestro trabajo.
En resumen, vivir el hoy nos permite disfrutar de la vida de
una manera más plena y significativa, aumentando nuestra felicidad y bienestar
general.
Vivir en él ahora es algo que suena bonito, ya que una cosa
es decirlo y otra es hacerlo, pero solo es algo que se lograra de forma
paulatina, con práctica; aquí les dejo algunas sugerencias para hacerlo:
1. Practica la
atención plena: Dedica tiempo cada día a estar plenamente presente en el
momento, sin distracciones ni pensamientos sobre el pasado o el futuro. No es fácil,
pero simplemente cuando te encuentres con tu mente divagando vuelve al
presente, al lugar donde estas realmente; sin juzgarte a ti mismo/a; de esta
forma poco a poco iras estando cada vez menos distraído.
2. Suelta el control:
Acepta que no puedes controlar todo en tu vida y aprende a dejar ir aquellos
pensamientos y preocupaciones que no te sirven en el presente.
3. Observa tus
pensamientos: Identifica los pensamientos que te llevan al pasado o al
futuro y trata de redirigir tu atención al momento presente.
No estamos acostumbrados a mirar, observar, lo que pensamos;
sin embargo NUESTROS PENSAMIENTOS ESTÁN CREANDO NUESTRA VIDA, NUESTRA VIDA; esto es una realidad, lo aceptemos o no.
4. Disfruta de las
pequeñas cosas: Aprende a valorar y saborear los momentos cotidianos y las
pequeñas alegrías que la vida te ofrece.
Si nos ponemos a pensar TODOS TENEMOS MUCHAS COSAS POR LAS
QUE ESTAR AGRADECIDOS; sin embargo las pequeñas cosas, ese paseo con nuestros
hijos, ese partido con nuestros amigos, esos momentos con las personas que
amamos; SI LO PENSAMOS BIEN, REALMENTE SOMOS AFORTUNADOS.
5. Conéctate con tus
sentidos: Presta atención a lo que ves, escuchas, hueles, saboreas y
sientes en cada momento, para conectar más plenamente con tu entorno. Esta práctica
te permitirá estar más tiempo en el presente y cuando lo hagas varias veces se volverá
costumbre en ti, es lo que queremos verdad.
6. Haz pausas durante
el día: Tómate momentos de descanso para desconectar de la rutina y
conectar contigo mismo, respirando profundamente y observando lo que te rodea.
NO TODAS LAS COSAS SON URGENTES; en realidad lo único urgente, si es que
existiera esa palabra es SER CONSCIENTES DE NUESTRA VIDA.
7. Practica la
gratitud: Agradece por todo lo bueno que tienes en tu vida y enfócate en lo
positivo en lugar de preocuparte por lo que aún no has alcanzado.
8. Acepta y perdona:
Acepta lo que no puedes cambiar y perdona aquello que te ha hecho sufrir en el
pasado, para liberarte y vivir plenamente en el presente. Entiende que TODO
PASO DE FORMA PERFECTA; tu actuaste o los demás actuaron de la única forma
posible en la que se encontraban en ese momento; ahora puede que lo veas
diferente, PERO AHORA TU TIENES UN MAYOR CONOCIMIENTO, UNA MAYOR CONSCIENCIA;
POR LO TANTO ACÉPTALO E INTEGRALO A TU
VIDA. ESO ES AMOR PROPIO, ESO ES SANAR, ESO ES SER PARTE DEL PROCESO DE LA
VIDA.
Recuerda que vivir en el aquí y ahora es un proceso que
requiere práctica y paciencia, pero que puede aportarte una mayor sensación de
paz y plenitud en tu vida.
Hacer este “esfuerzo” por nosotros, por nuestras familias,
es lo mejor que podemos hacer; jamás podemos de forma mental definir o saber de
antemano los alcances que esto puede tener; sin embargo, pueden cambiar tu vida
y la de los que están junto a ti.
Espero que esta información te resulte útil, te invito a
dejar tus comentarios o compartir este post con otras personas.
Saludos, lo mejor para tu camino de vida.
Jorge Magallanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario