Todos los
seres vivos están en un proceso de crecimiento, de cambio, sin embargo en el
caso de los seres humanos no es tan fácil detectar cuando estamos creciendo o
si nos hemos estancado, por ejemplo.
¿Qué variables
tomar? Nuestro enfoque tiene que ser lo más amplio posible, físico, económico,
salud, relaciones, conocimientos mentales, etc.
En este post
quiero exponerte algunos de esos puntos que nos estarían dando señales de un
crecimiento en nuestras vidas; por ejemplo:
1. Mayor
responsabilidad: Te das cuenta de que tienes más responsabilidades y
obligaciones en diferentes aspectos de tu vida, como en el trabajo, casa o
relaciones personales.
2. Cambios
en tu forma de pensar: Comienzas a ver las cosas desde una perspectiva más
madura y reflexiva, lo que te ayuda a tomar decisiones más informadas y
racionales.
3. Mayor
independencia: Te sientes más capaz de tomar tus propias decisiones y manejar
tus propios problemas sin depender tanto de los demás.
4. Mejor
gestión del tiempo: Aprendes a priorizar tus actividades y a organizar tu
tiempo de manera más eficiente para lograr tus metas y objetivos.
5. Mayor
autoconocimiento: Empiezas a entender mejor quién eres, cuáles son tus
fortalezas y debilidades, lo que te permite tomar decisiones más alineadas con
tus valores y metas personales.
6.
Aceptación de la incertidumbre: Aprendes a aceptar la incertidumbre y los
cambios que se presentan en la vida, y te adaptas de manera más rápida y eficaz
a las circunstancias adversas.
7. Mejora en
tus relaciones personales: Te das cuenta de la importancia de cultivar
relaciones saludables y significativas, y te esfuerzas por mantener una
comunicación abierta y sincera con los demás.
8.
Desarrollo de habilidades: Te esfuerzas por adquirir nuevas habilidades y
conocimientos que te ayuden a crecer personal y profesionalmente, y te
enfrentas a nuevos desafíos con más confianza y determinación.
9. Toma de
riesgos calculados: Te arriesgas a salir de tu zona de confort y a enfrentar
situaciones que te generan miedo o inseguridad, sabiendo que es necesario para
crecer y alcanzar tu máximo potencial.
10. Mayor
sentido de propósito: Empiezas a descubrir cuál es tu verdadera pasión y
propósito en la vida, y te esfuerzas por cumplir con tus metas y sueños,
sintiéndote más realizado y satisfecho contigo mismo.
Como podemos
ver no es una temática fácil de abordar, influyen diferencia de conceptos,
costumbres, ideales, etc., etc. Sin embargo estos puntos ya son la liea de
salida, un norte por el que podemos comenzar a caminar y después cada uno decidirá
cómo seguir.
Espero que
este post te haya resultado útil, te invito a dejar tus comentarios o compartir
el artículo.
Un saludo y
lo mejor para tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario