Existen diversos tipos de duelos en nuestra experiencia,
generalmente se asocian a lo que llamamos “perdidas” pero este concepto puede
variar también, o muchas veces con el paso del tiempo transformarse en
bendiciones o sucesos positivos que dieron un mejor rumbo a nuestras vidas.
Más allá de este tipo de perdidas seguramente el que mayor
nos afecta es cuando ocurre la “pérdida de un familiar o alguien a quien apreciamos
mucho”; en este caso el impacto en nuestras vidas es más profundo, en este post
hablamos de algunas formas en que podemos tratar o llevarnos con esos momentos
que a todos nos llegan en nuestras vidas.
Permítete sentir el
dolor: Es importante permitirte sentir todas tus emociones, no reprimas tu
dolor ya que es parte de proceso de duelo.
Habla sobre tus
sentimientos: Comparte tus emociones con personas cercanas a ti, ya sea
familiares, amigos o un terapeuta. Hablar sobre tu dolor puede ayudarte a
procesarlo y sanar.
Busca apoyo: No
tengas miedo de pedir ayuda si lo necesitas. Habla con un terapeuta o únete a
un grupo de apoyo para personas que han experimentado pérdidas similares.
Dedica tiempo para ti
mismo: Encuentra actividades que te ayuden a relajarte y reconfortarte,
como practicar yoga, meditar, leer un libro o dar un paseo en la naturaleza.
Cuida de ti mismo:
Asegúrate de cuidar tu salud física y emocional durante este proceso. Come de
manera saludable, haz ejercicio regularmente y asegúrate de descansar lo
suficiente.
Establece rituales de
despedida: Puedes realizar algún ritual simbólico para honrar a la persona
que perdiste, como encender una vela, crear un altar o escribir una carta de
despedida.
Dale tiempo al tiempo:
El proceso de duelo es diferente para cada persona y puede llevar tiempo sanar.
Sé paciente contigo mismo y date permiso para sanar a tu propio ritmo.
Acepta tus emociones:
Es normal sentir una amplia gama de emociones durante el duelo, como tristeza,
ira, culpa y confusión. Permítete sentir estas emociones y no te juzgues por
ellas.
Haz cosas que te
hagan sentir bien: Encuentra actividades que te den alegría y te distraigan
del dolor, ya sea pasar tiempo con tus seres queridos, realizar un hobby o
hacer algo que te apasione.
Recuerda a la persona
que perdiste: Conserva los recuerdos y momentos compartidos con la persona
que perdiste. Mantén viva su memoria en tu corazón y en tu vida diaria.
Todo esto es un buen comienzo, sin embargo como terapeuta,
amigo, caminante en esta experiencia, …también como tú, …quiero decirte lo que
es SANAR, sanar es en primera instancia y principal, AMARTE A TI MISMA/O,
APRECIAR Y AGRADECER LA VIDA QUE HAY EN
TI, CUIDAR Y ACEPTAR QUE TU SIEMPRE HICISTE LO MEJOR QUE ESTUVO EN TUS MANOS;
ACEPTAR QUE SIEMPRE OCURRE LO MEJOR PARA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS, …ACEPTAR
QUE TODO ES PERFECTO; …Y POR ULTIMO COMPRENDER, SENTIR, QUE NO ES UN ADIÓS, …ES
SOLO UN HASTA LUEGO.
Espero que esta información te resulte de ayuda, te invito a
dejar tus comentarios o a contactarme si así lo deseas.
Saludos, lo mejor para tu vida.
Jorge Magallanes

No hay comentarios:
Publicar un comentario